Hazi, hezi, gozatu gurekin
Técnica o técnico superior
en integración social
Programas complementarios
- Formación dual.
- Ikasenpresa y Urrats bat.
- Agenda 2030.
- Voluntariado.
- Digitalización.
- Braille.
- Clases de inglés adaptadas al nivel.
¿Qué?
Serás capaz de identificar, organizar, desarrollar y evaluar intervenciones de integración social, aplicando estrategias y técnicas específicas, respetando en todo momento a las personas usuarias.
¿Cómo?
- Con un Proyecto educativo centrado en la persona.
- Utilizando metodologías activas, proyectos y múltiples retos.
- Con proyectos internacionales: Erasmus +, K2, intercambios.
- Realizando Aprendizaje Basado en Servicios.
- Teniendo como base la transformación digital.
Módulos
1. CURSO
- Contexto de la intervención social. (99h)
- Atención a las unidades de convivencia. (165h)
- Promoción de la autonomía personal. (198h)
- Sistemas aumentativos y alternativos de comulación. (165h)
- Metodología de la intervención social. (132h)
- Habilidades sociales. (132h)
- Formación y orientación laboral. (99h)
2.CURSO
- Inserción sociocolaboral.(200h)
- Mediación comunitaria.(120h)
- Apoyo a la intervención educativa.(120h)
- Primeros auxilios.(60h)
- Proyecto de integración social.(50h)
- Inglés técnico.(33h)
- Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
- Formación en centros de trabajo. (360h)
Distintivos
• Certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
• A1 y A2 de lenguaje de signos.
• Uso de la realidad virtual.
Hazi, hezi, gozatu gurekin
Técnica o técnico superior en imagen
para el diagnóstico y medicina nuclear
Programas complementarios
- Formación dual
- Ikasenpresa y Urrats bat.
- Agenda 2030.
- Voluntariado.
- Digitalización.
- Braille.
- Clases de inglés adaptadas al nivel.
¿Qué?
Obtendrás registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa, utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear.
¿Cómo?
- Con un Proyecto educativo centrado en la persona.
- Utilizando metodologías activas, proyectos y múltiples retos.
- Con proyectos internacionales: Erasmus +, K2, intercambios.
- Realizando Aprendizaje Basado en Servicios.
- Teniendo como base la transformación digital.
Módulos
1.CURSO
- Atención al paciente. (132h)
- Fundamentos físicos y equipos. (198h)
- Anatomía por la imagen. (231h)
- Protección radiológica. (132h)
- Técnicas de radiología simple. (165h)
- Inglés técnico. (33h)
2.CURSO
- Técnicas de radiología especial. (60h)
- Técnicas de tomografía computarizada y ecografía. (105h)
- Técnicas de imagen por resonancia magnética. (90h)
- Técnicas de imagen en medicina nuclear. (75h)
- Técnicas de radio farmacia. (60h)
- Proyecto de imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. (50h)
- Formación y orientación laboral. (99h)
- Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
- Formación en centros de trabajo. (510h)
Distintivos
• Utilización del software de gestión del hospital Hygheos.
• Formación en ecografía.
• Impresión y uso 3D de biomodelos en sanidad.
• Simuladores TAC-RX.
Hazi, hezi, gozatu gurekin
Técnica o técnico superior
en documentación y administración
sanitarias
Programas complementarios
- Formación dual.
- Ikasenpresa y Urrats bat.
- Agenda 2030.
- Voluntariado.
- Digitalización.
- Clases de inglés adaptadas al nivel.
¿Qué?
Se interviene en los procesos de atención y gestión del paciente, y en la gestión administrativa de los centros de salud, organizando, registrando y codificando la información y documentación clínica, validando la información y garantizando la cumplimentación normativa.
¿Cómo?
- Con un Proyecto educativo centrado en la persona.
- Utilizando metodologías activas, proyectos y múltiples retos.
- Con proyectos internacionales: Erasmus +, K2, intercambios.
- Realizando Aprendizaje Basado en Servicios.
- Teniendo como base la transformación digital.
Moduluak
1.CURSO
- Gestión de pacientes. (99h)
- Terminología clínica y patología. (165h)
- Extracción de diagnósticos y procedimientos. (165h)
- Archivos y documentación y clasificación sanitarios. (165h)
- Ofimática y proceso de la información. (165h)
- Formación y orientación laboral. (99h)
2.CURSO
- Codificación sanitaria. (180h)
- Atención psicosocial al paciente-usuario. (80h)
- Validación y explotación de datos. (120h)
- Gestión administrativa sanitaria. (120h)
- Proyecto de documentación y administración sanitarias (50h)
- Inglés técnico. (40h)
- Empresa e iniciativa emprendedora. (60h)
- Formación en centros de trabajo. (360h)
Distintivos
• Uso de la realidad virtual para trabajar la anatomía y fisiología.
• La posibilidad de trabajar en el día a día de un Hospital Virtual “Hygheos”.
• Cursos de preparación y profundización de la legislación CIE-10-ES para la
codificación, a cargo de profesionales con amplia experiencia.
• Práctica de diferentes lenguajes y técnicas de comunicación con pacientes:
braille, lenguaje de signos…
Hazi, hezi, gozatu gurekin
Técnico superior en audiología protésica
Programas complementarios
- Formación dual.
- Ikasenpresa y Urrats bat.
- Agenda 2030.
- Voluntariado.
- Digitalización.
- Braille.
- Clases de inglés adaptadas al nivel.
¿Qué?
La competencia general de este título consiste en seleccionar y adaptar prótesis auditivas realizando la evaluación audiológica, efectuando el seguimiento del usuario y el mantenimiento de prótesis, así como determinar medidas de protección acústica a partir de la evaluación de los niveles sonoros.
¿Cómo?
- Con un Proyecto educativo centrado en la persona.
- Utilizando metodologías activas, proyectos y múltiples retos.
- Con proyectos internacionales: Erasmus +, K2, intercambios.
- Realizando Aprendizaje Basado en Servicios.
- Teniendo como base la transformación digital.
Módulos
- Características anatomosensoriales auditivas
- Tecnología electrónica en audioprótesis
- Acústica y elementos de protección sonora
- Elaboración del moldes y protectores auditivos
- Elección y adaptación de prótesis auditivas
- Atención al hipoacúsico
- Audición y comunicación verbal
- Proyecto de audiología protésica
- Inglés técnico
- Formación y Orientación Laboral
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Formación en Centros de Trabajo
Distintivos
• Impresión y uso 3D de biomodelos en sanidad.
• Uso de la realidad virtual para trabajar la anatomía y fisiología.
• Práctica de diferentes lenguajes y técnicas de comunicación con pacientes: braille, lenguaje de signos…
Hazi, hezi, gozatu gurekin
Técnico superior en radioterapia
y dosimetría
Duración
2000 horas: 1490 en el centro y 510 prácticas
Programas complementarios
- Formación dual.
- Ikasenpresa y Urrats bat.
- Agenda 2030.
- Voluntariado.
- Digitalización.
- Braille.
- Clases de inglés adaptadas al nivel.
¿Qué?
La competencia general de este Título consiste en aplicar tratamientos con radiaciones ionizantes bajo prescripción médica, utilizar equipos provistos de fuentes encapsuladas o productores de radiaciones, aplicando las normas de radioprotección generales y específicas y asistiendo al o a la paciente durante su estancia en la unidad, así como realizar procedimientos de protección radiológica hospitalaria, siguiendo normas de garantía de calidad y los protocolos establecidos en la unidad asistencial.
¿Cómo?
- Con un Proyecto educativo centrado en la persona.
- Utilizando metodologías activas, proyectos y múltiples retos.
- Con proyectos internacionales: Erasmus +, K2, intercambios.
- Realizando Aprendizaje Basado en Servicios.
- Teniendo como base la transformación digital.
Módulos
- Atencion al paciente (132 h)
- Bases físicas y equipamiento. (198 h)
- Anatomía a través de imágenes. (231 h)
- Protección radiológica. (132 h)
- Simulación de tratamiento. (165 a.)
- Dosimetría física y clínica. (90 a.)
- Tratamientos de teleterapia. (150 a.)
- Tratamientos de braquiterapia. (150 a.)
- Proyecto de radioterapia y dosimetría. (50 o.)
- Ingles técnico (33 pág.)
- Formación y orientación en el puesto de trabajo. (99 h)
- Creador de empresa e iniciativa. (60 a.)
- En el trabajo de formación (510 h)